20/06/2022. ABR. Comunicación: promocio@doplaillevant.com
Tòfol Reus Lluc Reus
El viernes, 17 de junio, se ha celebrado el primer maridaje del ciclo 5 Platos/5 Vinos que se irán celebrando con periodicidad mensual, el tercer viernes de cada mes, en el restaurante Can March de Manacor entre la cocina de este restaurante y los vinos de las diversas bodegas de la DO Pla y Llevant.
El restaurante Can March lleva mucho años abierto al público regentado por una saga familiar que en estos momentos es responsabilidad de los hermanos Gelabert: Miquel, como chef y Tolo, como responsable de la sala. La bodega Pere Seda también está regida por una saga familiar que elabora vinos desde muchos años atrás. En esta ocasión estuvieron presentes los miembros de la familia Tòfol, Lluc y Pere Reus.
Miquel Gelabert Tolo Gelabert
En estos maridajes, o si queréis armonización, término que se está introduciendo para sustituir nombre de maridaje, se combinan 5 platos con 5 vinos diferentes de la bodega. Ha resultado un éxito y estas son las degustaciones hechas:

- Tártaro de bacalao con judía blanca y trempó / GVIVM blanco 2021
De entrada Miquel Gelabert ha explicado que los platos de su restaurante se basan en la cocina tradicional mallorquina, que él aprendió de muy pequeño con su madre y la abuela. Interpreta el recetario mallorquín con ojos actuales intentando hacer una simbiosis entre tradición y actualidad. Siempre trabaja con producto local que representan los sabores de toda la vida. El primer plato es un trempó clásico hecho de tomate, pimienta blanca y cebolla, ahora que empieza la buena época de estas verduras. Ha añadido bacalao y unas judías blancas.
El vino escogido es el GVIVM blanco 2021, vino joven, elaborado a partir de chardonnay, moscatel y premsal. GVIVM es el nombre de una ciudad romana que existía en el sur de Mallorca, de la que nunca se han encontrado sus restos. La bodega ha puesto este nombre como homenaje al papel jugado por los romanos en el vino de Mallorca, ya que fueron los introductores del cultivo de la viña. En este vino destaca el papel del moscatel, muy aromático que conserva el mismo aroma de la uva como fruta. El acierto suave del vino acompaña muy bien el sabor del bacalao crudo.

- Coca de trigo de xeixa integral con verduras, arenque y tomate de ramillete / Pere Seda Reserva 2016.
La coca siempre está presente en el restaurante. La pasta se ha hecho de trigo de xeixa, variedad de gran calidad que había caído en desuso. Por encima, verdura, tomate y arenque. Un buen contraste de gustos entre la suavidad de la verdura y el sabor intenso del arenque.
Por la coca se ha elegido un vino tinto: Pere Seda Reserva 2016. Vino elaborado con cabernet sauvignon, merlot, syrah y callet. Ha pasado 12 meses en botas de roble, 90% francés y un 10% americano. La presencia del callet hace que el vino evolucione de una manera muy rápida. Aunque sea negro no supera para nada el sabor intenso del arenque y las verduras. Se trata de un vino muy suave con taninos amables.


- Rajada mallorquina con tumbet / Vino blanco Chardonnay, Giró Ros, 2021.
Se trata de una re-interpretación del tumbet tradicional que desarrollaron una serie de años atrás en el que están los componentes habituales, pero presentado en forma de canalón de calabaza que contiene tomate y berenjena. En este caso como componente especial ha añadido rajada, pescado que no es muy habitual en los restaurantes, pero que ha querido presentar para aprovechar esta ocasión.
Para el tumbet se ha elegido un vino blanco hecho con un 80% de chardonnay y un 20% de giró ros, variedad autóctona. Vino joven. Cada variedad aporta aromas diferentes, el chardonnay a fruta tropical y el giró ros a frutas de hueso. Es un vino intenso y voluminoso en boca. Destaca del chardonnay cómo se ha adaptado de bien a Mallorca dando nuevas características a una variedad creada en un clima bastante diferente. El giró ros se trata de una variedad que tiene una gran proyección de futuro.
- Terrina de lechona con dulce de albaricoque, patata y romero / Mossèn Alcover 2019.
Se trata de una lechona negra, criada en San Juan, cocinada a fuego lento. Un trozo de piel crujiente remata el plato aromatizado con romero.
La lechona se marida con el vino tinto Mossèn Alcover 2019, elaborado con cabernet sauvignon y callet. Las uvas se vendimiaron cuando eran bien maduras y eso hace que destaquen los sabores a compota y mermeladas. El vino ha tenido 12 meses de crianza en bota. Recientemente ha sido premiado en el concurso Bacchus 2022. El nombre es un homenaje a don Antoni Maria Alcover, personaje cultural importante de Manacor, autor del Diccionari Català-Valencià-Balear y recopilador de les Rondaies Mallorquines.



- Monte nevado / Espumoso Pere Seda.
El menú se ha rematado con un postre espectacular. Es una receta muy antigua que se hacía en la zona de Manacor, en verano, para combatir el calor. La receta tradicional es reinterpretada en Can March que lo presentan en un bol de leche preparada (leche, canela, limón y azúcar), helado de bizcocho y merengue seco crujiente desmenuzado. Una delicia.
El postre se marida con el espumoso Pere Seda, elaborado a partir de parellada y chardonnay. Este espumoso ha pasado 24 meses en rima, por lo tanto, una crianza larga que le ha conferido complejidad y suavidad. Es de burbuja pequeña con sabor a pastelería conferido por la fermentación siguiendo el método champenoise.
