08/01/2023. Andreu Oliver Tril, Can Majoral. Comunicación: promocio@doplaillevant.com

Parece que los Reyes han traído algo de frío, pero hasta hace pocos días hemos visto cosas que nuestros antepasados no creerían; zambullirse en el mar, volar moscas a nuestro lado, salir de casa en camisa o camiseta y estar la mar de bien, abrigos con telarañas en el fondo del armario, matanzas que se aplazan, ramas de almeces que todavía tienen hojas, almendros aún con hojas que empiezan a florecer de nuevo y los viñedos…., nuestros queridos viñedos que brotan antes de la poda porque el invierno no llega y no hace frío.
Se cree que la especie Vitis vinífera, la que fructifica dando uvas aptas para la vinificación, tiene su origen en el Cáucaso, entre el mar Negro y el mar Caspio. Concretamente en la zona de Georgia. Una especie caducifolia que, gracias a los humanos, se expandió y se ha plantado en casi todos los lugares de nuestro planeta y en cada zona presenta diferentes características diferenciando varias zonas:
- Zona de reposo vegetativo marcado, es la zona donde el viñedo tiene un descanso invernal de más de 3 meses, el descanso ideal: 30-50º lat. N y 30-40º lat. S
- Zona de reposo vegetativo insuficiente, parada invernal de 1-3 meses: 30-10º lat. N ( trópico de Cáncer ) y 10-30º lat. S (trópico Capricornio)
- Zona sin reposo vegetativo, es una zona donde puede vivir la viña pero sin poder descansar, con 2 vendimias al año, con poca esperanza de vida pero que se puede alargar realizando tratamientos que provocan cambios en el ciclo natural de la planta: 10º lat. N y 10º lat. S
- Zona donde no hay vid debido a condiciones climáticas muy adversas: 50-90º lat. N y 40-90º late. S
No llega el frío y la fotografía tomada el día de Reyes nos ilustra los cambios que podemos sufrir si el calentamiento del planeta no se detiene. Viña mallorquina de Callet a 39º32′ lat. N y 220 metros de altura en la que brotan las yemas de las puntas de los sarmientos, plantas que todavía no han comenzado el reposo invernal o que, como nos ocurre a muchos de nosotros, se han despierto al poco tiempo de coger el sueño y, como nos ocurre a los humanos, si no descansamos como toca al día siguiente tenemos sueño, no estamos bien y, si esto es el pan de cada noche acabaremos enfermos y con graves problemas de salud.
Ya hace años que vemos cómo las condiciones óptimas del viñedo están cambiando y se van desplazando en latitud y altitud – debemos tener en cuenta que cada 100 metros de altura la temperatura diaria baja de promedio 0,7 grados, y cada 200 kilómetros que nos desplazamos hacia el norte, la temperatura se reduce un grado. Se habla mucho, lo hemos visto este año, de las condiciones de extremo calor que pueden sufrir las plantas durante el verano, la época de maduración de la uva, pero tener inviernos que se parezcan a la primavera puede provocar un mal más terrible en nuestros viñedos y en nuestro campesinado. Mallorca podría pasar de estar dentro de la zona de reposo invernal ideal a tener un descanso insuficiente, haciendo que los viñedos no descansen tan bien, que las plantas envejezcan rápidamente, que sean más sensibles a enfermedades, que aumente la mortalidad y que las uvas pierdan la calidad de crecer en un lugar privilegiado.
Ahora que estamos en el inicio de un nuevo año es un buen momento para desear que el frío del 2023 funda el caluroso 2022.
