11/01/2023. ABR. Comunicación: promocio@doplaillevant.com
.


Los franceses, que dominan el mundo de el vino, utilizan una palabra: terroir para definir como influye la tierra en los vinos que se producen. El diccionario de la academia francesa dice de terroir: Les terroir de la Bourgogne est bon pour les vins. Ce vin sent le terroir, il a un goût de terroir, il a une certaine odeur, un certain goût qui vient de la qualité du terroir. Relaciona el terreno dónde crecen las viñas con las propiedades de los vinos. Este concepto de relación es fundamental para definir los vinos que pueden pertenecer a una denominación de origen. Su uso ha estado incorporado a los diversos idiomas de los paises productores de vino, y tiene el reconocimiento oficial al no estar incorporada a los diccionarios oficiales de las diversas lenguas.
En catalan y en castellano no existe un termino que tena un significado equivalente tan concreto. En el diccionario de la Real Academia la palabra más pròxima es terruño, de la que da como segunda acepción: comarca o tierra, especialmente del país natal y como tercera: coloquialmente terreno. No relaciona para nada la relación de tierra y su producto. En castellano se usa a menudo terruño en el sentido francés de terroir.
En el diccionario Alcover-Moll consta la plabra terrer definida como: pertanyent o relatiu a la terra (perteneciente o relativo a la tierra). Y, en una otra acepción: terra on s’ha criat qualcú o quelcom (tierra dónde se ha criado alguien o algo). Ya establece una relación entre la tierra y su posible fruto. Hace dos citas poeticas: Aquí, té saba el terrer, de un poema de Maria Antònia Salvà, y, Allà les venes són plenes/ de la saba del terrer, de Guillem Colom. Maria del Mar Bonet en un disco de 1970 lo tituló así: Saba del terrer.


Una propuesta es introducir en catalan, la palabra terrer, como equivalente a terroir, si bien es necesario establecer una definición que incluya el sentido en que es usada actualmente. Los conceptos de terroir o terrer, hacen referencia al conjunto de factores que condicionan las caracteristicas del vino: la composición de la tierra, el clima, les variedades cultivadas y la actividad humana. Aunque lo definimos en relación al vino, por extensión, se puede ampliar a todos los cultivos.
